En el mundo hay muchas personas y por
eso mismo, no todos piensan igual y hay también numerosas religiones, algunas
actuales y otras ya extinguidas. Todo el curso de primero de bachillerato hizo
un trabajo de los diferentes aspectos de cada religión y lo expusimos
conjuntamente en el patio de columnas. El resultado de dichos trabajos
es:
Primero encontramos las Religiones Antiguas, que incluye la
egipcia, la griega y la maya. Estás tres religiones son las que dijimos
anteriormente que ya estaban ''extinguidas'' en el mundo. Tienen en común que
todas son politeistas ya que tenían una numerosa variedad de dioses que se
relacionaban entre ellos. En concreto estaban expuestos un calendario maya con
una variedad de dibujos y colores; por ello es muy difícil de interpretar sus
significados, aunque si sabemos que es cíclico porque se repite cada 54 años.
Este calendario también venía con un manuscrito antiguo hecho por los
compañeros donde nos explican como se compone el calendario y dicho nombre de
los dibujos.
En la misma mesa nos encontramos también
con una especie de cuadro donde se representa una de las partes del ''Libro de
los muertos'' propio de la religión egipcia. Este libro era muy importante para
ellos, la muerte y el paso a la vida celestial.
En la siguiente mesa encontramos el tema del BUDISMO, en el que
trabajamos nosotros. Aparte del póster que realizamos nosotros, nos llamo la
atención las cuatro nobles verdades, que son unos carteles donde pone que la
existencia es un sufrimiento, para extinguir la causa del sufrimiento hay que
seguir el noble camino óctuple y el cese del sufrimiento se llama ''nirvana''
que significa la liberación del ciclo de reencarnaciones.
En la segunda sala encontramos las religiones africanas tribales, lo que más destacaba eran las máscaras tribales que estaban muy trabajadas con esos colores que sobresaltan. Cada una de las tres máscaras se utilizaba para recordar a los dioses de la tribu africana Zulú que habitaban en Sudáfrica, Zimbagüe, Mozambique y Zambia. Cada color se utilizaba para representar una cosa diferente como: el amarillo que representa la luz como fuente de vida y al dios Sol; el verde que representa la tierra como bien sabemos; y la azul que representa el agua, que decían que a través de ella el alma de la persona se purifica antes de morir.
Otra que estaba muy pobre era la del CRISTIANISMO, donde había poquísima información y apenas trabajos, encontramos una iglesia, como todos sabemos el lugar de culto de los cristianos, también había un reclinatorio donde se arrodillan a rezar y la Biblia.
Otra más que había en la tercera sala era la santería y en general las religiones afroamericanas. En esta los antiguos esclavos de europeos cambiaron a sus dioses por santos critianos por eso se cree que tuvo una relación con las creencias católicas.
Finalmente encontramos el JUDAÍSMO, donde encontramos la Torá que es el libro sagrado de los judíos que es el mismo que comprende al antiguo testamento cristiano. Otro trabajo muy bien hecho era el de las dos tablas de los diez mandamientos que Moisés recibió de dios en el Monte Sinaí.