A continuación vamos a explicar en que consiste la doctrina social de la
iglesia, podemos definir esta como: la actitud de la iglesia frente a diversos
problemas sociales.
Durante la Edad Media la Iglesia fue adquiriendo poder y uniéndose a la
política, lugar que no le correspondía, esto hico que surgieran las ordenes
mendicantes para cambiar la situación social de la iglesia. Está se dividió en
el alto y bajo clero, estos últimos pertenecían a las órdenes mendicantes y
vivían con y para los pobres.
Mucho tiempo mas tarde, a finales del siglo XIX tanto la sociedad como la
iglesia estaban divididas en clases la burguesía se encontraba en el escalón
más alto y las condiciones laborales de los trabajadores eran precarias.
Esto hizo que se fuera planteando esta doctrina tan necesaria.
La misma expresión
“doctrina social” fue usada por el primera vez por Pió
XI en su encíclica El cuadraguesimo anno quien cita a León
XIII, aun cuando reconoce que la preocupación por los problemas económicos y
sociales es anterior a la Rerum novarum
Hablamos de los
grandes cambios del siglo XIX como la revolución
industrial y el consiguiente
crecimiento de las ciudades habían producido graves las
desigualdades sociales y económicas. Se
debatía y se luchaba por establecer una justa relación entre trabajo y capital, y de ahí
el problema conocido comocuestión. El Papa León XIII afrontó este tema y el de la propiedad privada en
su encíclica que se constituyó en documento de referencia y de inspiración para
todas las acciones cristianas en el campo social.
Cuando en 1931 se
cumplen 40 años de la publicación de la Rerum novarum, el Papa Pío XI
publica la Quadragesimo anno donde además de repasar la doctrina
anterior y aplicarla a la situación del momento, afrontó los nuevos problemas
ligados al crecimiento de empresas y grupos cuyo poder pasaba fuera de las
fronteras nacionales. Recuerda además la condena del
socialismo así como la
insuficiencia delliberalismo.
Algunas encíclicas:
-QUADRAGESSIMO ANNO Fue escrita por el Papa Pío XI
-OCTOGESSIMA ADUENIES Escrita por el Papa Pablo VI
Estas dos cartas encíclicas son actualizaciones de “RERUM
NOVARUM”, en las que se tratan temas parecidos a los de la primera encíclica.
Cada encíclica trata diferentes problemas sociales que han surgido a largo de
la historia. Podemos dar constancia de su importancia y que más del 80
porciento de las ayudas dedicadas a solucionar los problemas sociales de pobreza esta a cargo de la Iglesia