jueves, 14 de marzo de 2013

JESÚS EN EL ARTE


PALEOCRISTIANO

Como el arte antiguo. Es un arte oculto ya que en esa época todos los cristianos seguidores de Jesús eran perseguidos. Los ‘’cuadros’’ eran pintados en las paredes, tenían pocos colores como el rojo (por la utilización de la sangre) y colores oscuros de carbón o piedras. Las imágenes estaban rodeadas de animales como ovejas y ganado. Esto se debe a que la mayoría de personajes que aparecían eran pastores. Una de las pinturas más conocidas es la del ‘’buen pastor’’.



BIZANTINO Y ROMÁNICO

Se comenzó a hacer mosaicos con piedritas pequeñas. S representa a Jesús con barba con ropas reales de la época. Se empiezan a utilizar más variedades de colores como el dorado y el azul. El Jesús que representan no es a un Jesús sufriente, si no que adopta una posición fija. Tiene un libro en la mano o un orde (círculo con cruz) y detrás en la pared de detrás se solía poner el alfa y el omega que significa el principio y el fin. También se utilizaba mucho el tetramorfo, que son los cuatro evangelistas representados por el toro, el hombre, el león y el águila. S principal representante son las obras de la Santísima Trinidad, ‘’Padre, Hijo y Espíritu Santo’’.




Otra de las obras más importantes a destacar en esta época románica es la del Icono de Rublev, donde se representa el encuentro que tiene Yavé y Abraham, en el cual Jesús aparece de forma divina. En esta época cuando se comenzó a utilizar el azul, un color muy difícil de conseguir y caro, lo utilizaban como signo de divinidad por eso mientras más azul un cuadro, se sabe que más trabajo costo hacerlo, y dinero. En este caso, las transparencias de las ropas significan el Espíritu Santo, el rojo es la sangre de la pasión como nombramos antes y el verde es la naturaleza del Padre Creador.



RENACIMIENTO

 En el renacimiento aparecen ya autores actualmente conocidos como Da Vinci, a los cuales les pagaban los de la alta sociedad para que le pintaran un bonito cuadro. Lo más destacado en la época es que dibujan habitualmente a Jesús muerto en la cruz y a su vez a María la madre sufriendo el dolor de la perdida de su amado hijo. Se utilizan colores más bien vivos para reflejar la calidad tanto del cuadro como del pintor. Se empiezan a llevar acabo estudios de las técnicas que hay que utilizar para pintar verdaderas obras de arte, lo más importante, el realismo de los personajes. 


ACTUALIDAD

Finalmente, el cristo actual, que podemos encontrar un autor muy famoso que dibujo cuadros o más bien, viñetas de un Cristo moderno y divertido; del cual hablaremos en la siguiente entrada.