viernes, 30 de noviembre de 2012

La ventana de Yogari

Yogary es un psicopedagogo que hizo un método para ser más tú y menos los demás. Que somos todos como una ventana, lo que pasa es que hay diferentes tipos de personas y para ello hay también diferentes tipos de tamaños de ventanas dependiendo de la persona... La ventana principal se divide en cuatro, y en cada uno de ellos hay un tipo de ''YO''.



En  el primer tipo de persona-ventana está el tipo de persona que no muestra como es y no acepta que las demás personas se lo digan. Por eso la mayor área que ocupa es la área desconocida, se puede decir que no se conocen ni ellos mismos, ni los demás.


En el segundo tipo de ventana es donde una persona se conoce mucho a si misma pero los demás no lo saben exactamente como es. Es la gente que solo opina de los demás.


El tercer tipo de ventana para una persona es la que la persona habla mucho de ellos mismos, pero no se preocupan por los demás. Se puede decir que son las personas que no dan su opinión, si no que siempre aceptan lo que los demás dicen. También se le llama modelo entrevistador que es el que se preocupa solo y exclusivamente de su fachada.


Y por último encontramos la cuarta ventana, que se puede decir que sería la persona ideal. Que es la que lo que conocen de ti los demás y lo que conoces tu mismo de ti, coinciden. Su cuadrado más grande es el de la área libre, que la mayoría de lo que los demás conocen y lo que tu mismo conoces de ti de igual medida.


Ahora nos planteamos unas preguntas para saber en que tipo de ventana-persona estamos... Muchas veces nos planteamos la pregunta en nuestra mente de que si tendríamos que decir la verdad aunque puede causar dolor a alguien. En nuestra opinión se debería de decir si de verdad esa persona te importa y sabes que es un verdadero amigo, porque cabe la posibilidad de que se lo digan a alguien que no haya tanta confianza y se lleguen a enfadar. Lo normal se puede decir que es decir la verdad aunque duela, pero sin malas intenciones. Todo lo contrario, sabiendo que se lo vas a decir porque es por su bien y puede mejorarlo. También nos podriamos a llegar a cuestionar si lo que dice la gente cuando habla es lo mismo que cuando piensa. En mi opinión, no siempre la gente dice lo que piensa, ya sea por vergüenza o por que sabes que los demás no están de acuerdo con lo que vas a decir, aunque muchas veces puede que nos equivoquemos. 

Lo que más nos duele doler es las críticas, pero de una forma hay que aceptarla si es constructiva. Porque a esto no se refiere a las críticas de hoy en día donde la gente lo hace solo para fastidiar, si no a las que tus amigos e incluso desconocidos te dicen para que vallas a mejor o al menos como consejo. Lo que le suele pasar a mucha gente es que cuando esta manteniendo una conversación con alguien solo habla de si mismo, de lo que le a pasado. Sin importarle en absoluto como lo esté pasando el otro en ese momento. Eso es un gran fallo que muchos cometemos y deberíamos arreglarlo.  

PABLO Y CARLOS