viernes, 30 de noviembre de 2012

Testimonios


Hoy a clase de religión vinieron 3 testimonios como ejemplo de vidas complicadas… Los 3: Un drogadicto, Un gay abandonado y una mujer que se prostituía para poder sacar a sus hijos adelante. Estos testimonios se sometieron a todo tipo de preguntas por parte del alumnado que se vio conmocionado con la narración de cada historia.

-El drogadicto había perdido completamente su vida… había perdido a su mujer, esta se divorcio de él, por culpa de su dependencia por las drogas ,esto había provocado que su hija estuviera muy lejos de él. Para el drogadicto su hija era lo mejor que le había pasado… su hermano también había renunciado a él por las drogas y ahora estaba completamente arruinado.

-El gay siempre se había visto acomplejado por todos por cul`pa de su situación ,su familia le había abandonado por completo…vivía con su perro en un piso que no estaba en condiciones… donde murió.

-La chica pobre se quedo embarazada dos veces y por querer sacar su vida adelante se tuvo que prostituir, ahora nada se sabe de ella.


CARLOS

A propósito Henry

''A propósito Henry'' es una película de hace más de veinte años que trata de la historia de como un abogado de prestigio algo prepotente puede cambiar por completo con solo un accidente. Esto sucede cuando este personaje llamado Henry va a una tienda una noche a comprar más tabaco y recibe dos disparos por parte de un ladrón; uno de estos en la cabeza.



 A este lo hospitalizan y cuando despierta no recuerda nada de su vida, poco a poco se va mejorando con la ayuda de su fisioterapeuta que le enseña todo de nuevo. Henry no recuerda a su mujer ni a su pequeña hija, hasta que un día cuando ya está algo mejor deciden volver a casa, donde se va acordando poco a poco de todo: lugares, personas, cosas que hacía... Empieza a volver a la rutina, pero claro está, algo cambia porque ya no es el mismo Henry de antes, ahora es uno nuevo que le encanta pasar tiempo con su hija y con su mujer. Al final de la película, el protagonista deja su trabajo y se muda con su familia para ser como siempre ellos hubieran deseado, FELICES.


En el aspecto técnico de la película podemos observar que la mayoría de los planos están cuadriculados, ya que el suceso más importante no ocurre en el centro de la imagen. Los personajes principales de la película son:

  • Henry Turner: que recibe un disparo y pierde la memoria. Tras eso vuelve a ser un hombre nuevo y feliz.
  • Sarah: la mujer de Henry que siempre estuvo ahí para ayudarle a recordar aunque antes del accidente no estaba tanto para él.
  • Rachel: la hija de Sarah y Henry, que la mandan a un colegio internada hasta que Henry decide dejar su trabajo y irse los tres a disfrutar de la vida juntos.
  • Bradley: el fisioterapeuta que cuida a Henry después del accidente y forma una gran amistad.


En este caso el empezar de nuevo ha sido beneficioso para el protagonista y los que le rodean. Aunque depende de la persona para algunos será bueno, para la gran mayoría. A lo mejor también habrá alguien que consideraría que empezar de nuevo tu vida sería una desgracia porque se considerara superior.

PABLO 




La ventana de Yogari

Yogary es un psicopedagogo que hizo un método para ser más tú y menos los demás. Que somos todos como una ventana, lo que pasa es que hay diferentes tipos de personas y para ello hay también diferentes tipos de tamaños de ventanas dependiendo de la persona... La ventana principal se divide en cuatro, y en cada uno de ellos hay un tipo de ''YO''.



En  el primer tipo de persona-ventana está el tipo de persona que no muestra como es y no acepta que las demás personas se lo digan. Por eso la mayor área que ocupa es la área desconocida, se puede decir que no se conocen ni ellos mismos, ni los demás.


En el segundo tipo de ventana es donde una persona se conoce mucho a si misma pero los demás no lo saben exactamente como es. Es la gente que solo opina de los demás.


El tercer tipo de ventana para una persona es la que la persona habla mucho de ellos mismos, pero no se preocupan por los demás. Se puede decir que son las personas que no dan su opinión, si no que siempre aceptan lo que los demás dicen. También se le llama modelo entrevistador que es el que se preocupa solo y exclusivamente de su fachada.


Y por último encontramos la cuarta ventana, que se puede decir que sería la persona ideal. Que es la que lo que conocen de ti los demás y lo que conoces tu mismo de ti, coinciden. Su cuadrado más grande es el de la área libre, que la mayoría de lo que los demás conocen y lo que tu mismo conoces de ti de igual medida.


Ahora nos planteamos unas preguntas para saber en que tipo de ventana-persona estamos... Muchas veces nos planteamos la pregunta en nuestra mente de que si tendríamos que decir la verdad aunque puede causar dolor a alguien. En nuestra opinión se debería de decir si de verdad esa persona te importa y sabes que es un verdadero amigo, porque cabe la posibilidad de que se lo digan a alguien que no haya tanta confianza y se lleguen a enfadar. Lo normal se puede decir que es decir la verdad aunque duela, pero sin malas intenciones. Todo lo contrario, sabiendo que se lo vas a decir porque es por su bien y puede mejorarlo. También nos podriamos a llegar a cuestionar si lo que dice la gente cuando habla es lo mismo que cuando piensa. En mi opinión, no siempre la gente dice lo que piensa, ya sea por vergüenza o por que sabes que los demás no están de acuerdo con lo que vas a decir, aunque muchas veces puede que nos equivoquemos. 

Lo que más nos duele doler es las críticas, pero de una forma hay que aceptarla si es constructiva. Porque a esto no se refiere a las críticas de hoy en día donde la gente lo hace solo para fastidiar, si no a las que tus amigos e incluso desconocidos te dicen para que vallas a mejor o al menos como consejo. Lo que le suele pasar a mucha gente es que cuando esta manteniendo una conversación con alguien solo habla de si mismo, de lo que le a pasado. Sin importarle en absoluto como lo esté pasando el otro en ese momento. Eso es un gran fallo que muchos cometemos y deberíamos arreglarlo.  

PABLO Y CARLOS



LOS ANUNCIOS NOS ATACAN


Todos nosotros estamos rodeados de contravalores, uno de ellos y el más principal que podemos decir son LOS ANUNCIOS… Los tenemos siempre, donde quiera que miremos encontraremos una marca que nos haga propaganda. Estas marcas lo que hacen es que el público vea una visión encantadora de un producto, que muchas veces no es igual a la realidad. Por eso decimos que no toda la publicidad que vemos en los carteles de la calle, la televisión, en Internet y en otros muchos más lugares puede llegar a ser engañosa y no ser lo que realmente vemos cuando compramos el producto. A continuación vamos a analizar el siguiente anuncio:




1- Podemos observar: esto hace que los que vean que la botella de el anuncio, se fijen mejor en 
Cocacola esta en el lado izquierdo de la foto muy bien encuadrada



2-Se nos presenta como el consumidor se ve atraído una gran bebida refrescante. Por la pureza de la bebida.



3-El fondo blanco resalta la botella. Como objeto principal del anuncio


Otro caso muy normal que nos podemos encontrar es de las famosas hamburguesas del McDonald! Que cuando las ves en un anuncio con su gran tamaño, su carne tierna, su lechuga y tomate fresca.. Luego cuando la compramos es una hamburguesa enana y seca. 


PABLO Y CARLOS

lunes, 26 de noviembre de 2012

ALFIE


Es una película que cambia al personaje en cuanto a su modo de ser. Al principio se nos presenta como un falso y un vividor, que lo único que quiere es pasar una buena noche con chicas diferentes sin importarle las consecuencias, sin darles valor. También se le llega a calificar hasta como manipulador y vividor de la vida de una forma poco madura….
       

        Esto cambia cuando la película va pasando, en esta película se refleja la Axiología claramente al principio y al final de la película. La axiología es la ciencia que estudia los valores. Solo con ver el principio y el final de la película podemos observar esto y su GRAN cambio de personalidad y de cómo valora las cosas, y sobretodo a las personas. A esta situación llega cuando está solo, confuso y se a sincera con su corazón y la persona que quiere, aunque este decepcionado. 

¿QUÉ ES UN VALOR?

Es aquello que te hace feliz y tiene que transmitirse en hechos.


¿QUÉ ES UN CONTRAVALOR?

Es algo que nos dicen que nos va a dar la felicidad pero en verdad no nos la da. Existe una pirámide con estructura jerárquica de Maslow, hecha en el año 1934; que nos ordena los valores tal que los más necesarios se encuentran abajo y los más importantes arriba.

        Los más importantes son la auto-realización que se refiere a la falta de prejuicios, aceptación de hechos, la resolución de los propios problemas, la creatividad y la moralidad. El segundo escalón por arriba es la autoestima refiriéndose así a el auto-reconocimiento, confianza en si mismo, respeto a los demás y el éxito. En mitad de la pirámide encontramos la aceptación social donde se forma amistades, afecto con las personas que nos rodean e intimidad sexual con nuestra pareja. En el penúltimo escalón está la seguridad y protección, esto es la seguridad que tenemos nosotros de que no nos falte nada como el empleo, los recursos necesarios, la familia a nuestro lado, una buena salud y una propiedad privada donde podamos vivir. Por último encontramos las básicas que son lo que hacemos día a día como algo habitual, un hábito; como la respiración, alimentación, descanso y sexo entre otras más.



PABLO Y CARLOS

domingo, 4 de noviembre de 2012

Programa panorama

Esta noche en el famoso canal Claret TV, los representantes de las principales religiones del mundo expresaron sus principales hechos en cuales se basaban para tener fe en estas. Cada representante tenía que defender su religión en un debate donde se prohibió desarmar los ideales de las religiones representadas en el debate.

Las religiones presentes en el reñido debate fueron:
-El cristianismo tradicional indicaba que la fe es un estilo de vida y dotaba de una gran importancia a la Biblia.
-Cristianismo social respondía al tradicional afirmando que no solo había que ir a misa sino que también hay que actuar en el día a día ayudando al prójimo y haciendo todo lo que Jesús hacía.
-El representante del ateísmo supo actuar bien defendiendo su postura y contestando correctamente a cada pregunta y sms y tweets del ansiado público.
-La filosofía oriental nos habló de la energía que existe en el universo y también respondió muy bien a la lluvia de preguntas.
-El representante del esoterismo nos deleitó con sus altos conocimientos sobre el género e intentó abalanzarse y criticar las ideas de las otras religiones y por ello fue penalizado.



PABLO Y CARLOS

miércoles, 3 de octubre de 2012

No somos salmones, en busca de la felicidad


Los salmones son animales y se mueven por el instinto y pierden la capacidad de poder elegir sus actos en cambio las personas tenemos la capacidad de elegir y pensar. A esto se le llama LIBERTAD porque nosotros y solo nosotros decidimos nuestros actos y siempre sobre ello puede caer alguna consecuencia pero eso forma parte de la vida. Los salmones no pueden elegir sus actos por ello decimos que no son libres, que carecen de libertad alguna, puesto que actúan por instinto. Nosotros en cambio actuamos por impulsos… Ahora querríamos que os planteaseis una serie de cuestiones sobre la felicidad:

¿Elijo mis actos con libertad y coherencia?

¿Soy responsable de estos?

¿Trato de alcanzar la verdadera felicidad con ellos?

¿Soy feliz con mi familia y amigos?
 
¿Y conmigo mismo?


PABLO Y CARLOS

jueves, 27 de septiembre de 2012

     Muchas veces las personas caemos, nos rompemos. Esto se debe a las diferentes situaciones que se nos presentan a lo largo de  la vida. Ya sea por el alcohol, perdida de algún ser querido, rechazos, las drogas, peleas con amigos o no tan amigos, desamor,  divorcios de padres o familiares cercanos… Por ello necesitamos que nos levanten, que nos arreglen o arreglarnos nosotros mismos.

      Todos nos rompemos continuamente, porque la vida esta hecha para arreglarse, recuperarte de las pérdidas y derrotas, para aprender de los errores y seguir adelante. Para levantarse acudimos a personas tan cercanas que tenemos, como nuestros padres, familiares, amigos y amigas. Aunque no siempre tenemos a todos nuestros familiares tan cerca porque viven fuera o son de otro lado; siempre están presentes entre nosotros y en cualquier momento bueno o malo que tengamos es como si estuvieran a nuestro lado gracias a las comunicaciones telefónicas o vía webcam. Todos estos son un apoyo para cuando nos caemos, pero no siempre tenemos que ser ayudados para levantarnos, pero siempre es bueno. Hay veces que por nosotros mismos lo podemos conseguir, ya sea porque es algo tan personal que no se lo queremos contar a nadie o porque simplemente con la ayuda de los demás no es suficiente para seguir adelante. Un gran ejemplo, conocido porque a mucha gente le pasa es el ‘’desamor’’, que al terminar una relación no puedes olvidar a esa persona tan especial cuando ya la otra persona se ha olvidado de ti y tu te estancas en los recuerdos vividos.

      Para que nosotros podamos levantar o arreglar a las personas que nos rodean, se necesita ser muy cercano y amable, estar en las buenas situaciones y en las malas siempre intentando sacarle una sonrisa, hacer ver a esa persona que la vida sigue adelante y siempre tendrá cosas que cumplir. Hablamos de casa espiritual donde te levantas, donde te arreglas, donde solo estas tú en tu intimidad, donde meditas para pedir ayuda o levantarte por tu cuenta. Muchos de estos lugares no son gran cosa, solo son lugares donde puedes estar tu solo y sabes que lo más probable es que nadie te vea en tu momento de reflexión… Todos tenemos un pequeño lugar, donde huir del mundo.

 
''Cuando pierdes algo que no puedes reemplazar''

Pablo y Carlos

domingo, 23 de septiembre de 2012

¿Quienes somos?

¡Hola a todos! Nos presentamos, somos Pablo Caffer Avanthay y Carlos Rua-Figueroa Romero. Estamos en primero de bachillerato D y hemos creado este blog para la clase de religión; cada semana, en cada clase que tengamos los martes y miércoles pondremos nuevas entradas del tema que vayamos dando en clase. Esto nos servirá para reflexionar cada uno en casa y dar nuestra opinión al respecto de lo que aprendamos. Esperamos que de esta forma podamos aprender  cosas de la religión de forma diferente, dinámica y más práctica que estudiarse de memoria un libro de texto como en años anteriores en esta asignatura; para intentar ser mejores personas gracias a Dios. Esperemos que lo disfruten al igual que nosotros disfrutaremos escribiendo estas entradas. HASTA PRONTO